455gr.de mantequilla a temperatura ambiente cortada en cubitos
Una pizca generosa de sal
2cucharaditas de vainilla en pasta o extracto puro de vainilla
Elaboración paso a paso
Limpia con zumo de limón todos los utensilios que vayas a utilizar.
Prepara un baño maría. Asegúrate de que el agua toca nunca el bol con la mezcla de azúcar y claras, o verás con terror como las claras comienzan a cuajarse por las zonas en contacto con el agua caliente. En caso de que te ocurra, una vez que termines de calentar las claras, cuela la mezcla pasándola por un tamiz finito.
Pesa con mucha precisión todos los ingredientes.
Pon a fuego medio-fuerte la mezcla, sin descuidarte mucho y bate despacito y con frecuencia.
Cocina las claras hasta que alcancen los 54º. A esta temperatura el azúcar se habrá disuelto, este paso es importante porque si el azúcar no llega a disolverse por completo, después notarás los granitos en la crema.
Si decides lanzarte a esta aventura sin termómetro, tampoco sería dramático. Puedes comprobar si se ha disuelto el azúcar metiendo la yema del dedo y comprobando que la mezcla está pegajosilla, y sin ningún granito de azúcar. Si no notas ningún granito de azúcar entonces está lista. HAZLO CON CUIDADO DE NO QUEMARTE, la mezcla no está excesivamente caliente, pero cuidado, puede que te quemes, así que, por fa, precaución. Una vez que has llegado hasta aquí, no te has quemado, las claras no han cuajado por ningún sitio, el azúcar se ha disuelto y has mantenido la grasa lejos de la mezcla, estás ya a mitad de camino.
Retira con cuidado el bol del baño maría, colócalo sobre el pie de la batidora, y con la varilla bien limpia de restos de grasa, comienza a batir. Primero bate a velocidad suave, y ve subiendo poco a poco la velocidad, hasta alcanzar la velocidad máxima.
Este es el paso largo, ya que tienes que batir hasta que el bol esté a temperatura ambiente. Podrás notarlo al tacto. Ve aumentando poquito a poco hasta que al final batas a la velocidad máxima de tu batidora.*Durante este paso si estás usando la batidora de mano, te va a tocar estar un ratito bueno dándole a la batidora.
Continua batiendo hasta que al tocar el bol ya no lo sientas caliente. Esta parte del proceso puede llevar, según la temperatura ambiental, unos 30 minutos. La mezcla se va a ir poniendo blanca y cada vez más espesa, aumentará de volumen, y se irá poniendo preciosa y seductora.
Cuando el merengue esté blanco, brillante y haga picos firmes habrás terminado el primer proceso.
La mezcla de azúcar y claras debe haberse enfriado por completo antes decomenzar a añadir la mantequilla. Tenla cortadita en dados. Empieza a añadir cubito a cubito, dejando unos 10 sg. aprox. entre cada cubito que añades.
Es importante la temperatura de la mantequilla. La crema debe estar a temperatura ambiente, y la mantequilla a la misma temperatura. Si comenzases a añadir la mantequilla en punto pomada o si la mezcla no se ha enfriado por completo, es probable que el merengue se corte.
Aunque lo hagas todo bien, va a perder algo de volumen al añadirle la mantequilla, pero si se parece a la nata líquida, puede que la mezcla esté demasiado caliente, o que lo estuviese cuando empezaste a añadir la mantequilla. No pasa nada. Para de añadir mantequilla, y refrigera la mezcla 15 minutos. Entonces retoma donde lo dejaste. Continua batiendo hasta terminar de añadir toda la mantequilla y hasta que veas que está cremoso, sedoso, brillante y con cuerpo. Debe parecerse a un helado y hacer ondas cremosas.
Entonces habrás llegado a la parte divertida: Añadir el sabor que quieras. Aquí puedes probar lo que quieras, intentar cosas nuevas…Añade siempre primero la sal y la vainilla, la crema de vainilla es la crema básica, después, tienes total ¡Libertad creativa!. Pero añade la vainilla, aunque vayas a añadir otros aromas, siempre, en primer lugar y después ¡Lo que se te ocurra!
Para dejar la crema en un merengue de vainilla: Añade la sal, y la vainilla: 2 cucharaditas de vainilla en pasta o extracto puro, también puedes añadir las semillas raspadas de una vaina de vainilla.
Notas
Proporciones de claras y azúcar para variaciones de cantidad:Como en esta receta las cantidades de claras y azúcar no son tan sencillas como el doble da una que de otra, te dejo las variaciones en función de la cantidad de crema que desees preparar.75 gr. de azúcar- 125 gr. de claras de huevo
150 gr. de azúcar- 250 gr. de claras de huevo
225 gr. de azúcar- 375 gr. de claras de huevo
300 gr. de azúcar- 500 gr. de claras de huevo
450 gr. de azúcar- 750 gr. de claras de huevo