Glaseado: 1 huevo + 2 cucharadas de leche + dark Brown sugar/ turbinado sugar
Un plato de pie de 18 cm.
Papel aluminio para cubrir los bordes
Elaboración paso a paso
Saca la masa de la nevera y divídela en dos partes iguales. Deja que la primera mitad repose unos minutos fuera, para que no esté tan dura. La masa será perfectamente manejable si está ligeramente fría. Según vaya calentándose se volverá más pegajosa, blanda y poco manejable. Por eso: EL FRÍO SERÁ TU ALIADO PARA TRABAJAR SIEMPRE QUE PREPARES PIE.
Enharina tu mesa de trabajo. Para que la masa no se pegue -que lo hará- necesitas harina extra; sin embargo, no quieres que la masa absorba un montón de harina extra, que nadie ha invitado a formar parte de la masa. Para paliar esto yo utilizo dos estrategias: la primera es utilizar para enharinar un tipo de harina distinta Y MÁS FINA que el harina que he usado para elaborar la masa. En este caso enharina tu superficie de trabajo con harina de repostería (aunque te servirá también harina de maíz o de arroz) puesto que la masa lleva harina común. La segunda es la más importante: hazte con UNA BROCHITA, para distribuir el harina por la mesa evitando "pegotes", para retirar los pegotes adheridos a la masa y esparcir una capa fina y uniforme, que evitará que se pegue, sin saturar la masa, y para enharinar el rodillo. La masa será más pegajosa si está caliente o si le añadiste demasiada agua.
Comienza a estirar la masa con el rodillo: para evitar que la masa se pegue, ve estirando mientras vas girando la masa, es decir: pasa el rodillo una vez estirando la masa hacia fuera, pasa el rodillo una vez estirando la masa hacia a ti, y gira 1/ 8 de circunferencia. Repite unas cuantas pasadas y entonces dale la vuelta a la masa. Pasa la brochita para retirar el posible exceso de harina, los pegotillos y esas cosas, y continúa estirando. Unas cuantas pasadas intercaladas con giros frecuentes, y das la vuelta a la masa. Pasas la brochita por la masa y por la mesa, y continúas. ¿CÓMO PUEDES LEVANTAR LA MASA SIN RIESGO DE QUE SE ROMPA? Cuando quieras levantar la masa no la cojas por los extremos y la levantes, porque es frágil y podría romperse. Para hacerlo, coloca el rodillo a la mitad del disco, dobla la masa sobre él y utilízalo para levantar o trasladar la masa.
Pero ¡No tires los recortes de masa! Puedes reutilizarlos. Retira con la brochita el posible exceso de harina, envuelve en film y devuelve a la nevera. Te pueden servir más tarde para decorar la tarta. Puedes estirarlos de nuevo y cortar algunas formas que te gusten, o unirlos a la masa restante.
Pon, utilizando el rodillo, la masa sobre el palto, y ajústala bien. Lleva a la nevera mientras preparas el relleno.
Estira la otra mitad reservada y corta tiras con un cuchillo o cortador para pizzas (puedes cortar tiras del grosor que quieras o formas). Deja reposando en el congelador.
Saca la masa preparada. Mezcla 3 cucharadas de cornstarch/ portato starch y las de azúcar moreno y espárcelas por la base preparada.
Añade un par de cucharadas del crumble de avena, esparciéndolo bien..
A cucharadas, esparce el relleno de manzanas, presionando suavemente. Esparce otras dos cucharadas de crumble por encima.
Cubre con la masa preparada para la parte superior, haz el enrejado, cubre con las formas cortadas previamente…y cierra muy bien los bordes.
Deja reposar en el congelador 1-2 horas o toda la noche.
Precalienta el horno a 200º.
Lleva el pie al horno: coloca la rejilla en la ranura inferior.
Con una brochita, pinta la parte superior del pie con una mezcla de huevo y leche (*1 huevo y dos cucharadas de leche).
Baja la temperatura del horno a 180º y mete el pie. Hornea 15 minutos. Entonces, gira el pie y cubre el borde con papel de aluminio.
Hornea 40 minutos o hasta que veas que el relleno burbujea, girando ocasionalmente el pie.
Saca del horno y deja que repose sobre una rejilla hasta que se enfríe.